top of page

Visita al Museo José Luis Cuevas

  • Foto del escritor: Galería Inspiraciones
    Galería Inspiraciones
  • 28 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 ago 2020

El pasado 14 de enero recorrimos la concurrida calle La Academia, que en el número 13 de dicha vía se encuentra el ex-convento de Santa Inés que nos sirvió de refugio para el bullicio que causan los negocios de la zona. Dentro de los rojizos muros de la edificación de arquitectura colonial se encuentra, desde 1992, el Museo José Luis Cuevas, que alberga obra artística que el propio Cuevas donó al pueblo de México. La presencia de este lugar dedicado a uno de los artistas con más prestigio del arte mexicano nutre el ya basto patrimonio cultural del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Arcos que dan la bienvenida al piso superior del museo

Al entrar por el patio central nos recibe La Giganta, una magna escultura que por el anverso es una mujer, de modelo desconocido debido a

que Cuevas nunca reveló su identidad mientras que por el reverso es un autorretrato del propio artista. Después de capturar con la mejor de mis habilidades algunas tomas de La Giganta, procedí a pasar a los salones de exposición en los que se encuentra una selecta curaduría de obras tanto de Cuevas como otros artistas contemporáneos. Una muestra que sirve como una retrospectiva de la vida y obra del maestro.

En el salón central se encuentra una fotografía de Cuevas, que incluso aun fuera del salón, puedes notar la mirada vigilante que observa todo lo que acontece en el que ahora es uno de sus recintos. Aparte de tan característica instantánea, se encuentran un grupo de retratos que algunos compañeros de profesión le realizaron, entro los que destacan David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano y a gusto personal, Arturo Rivera. Arriba: La Giganta. Abajo: Detalle en la pierna de La Giganta



Fotografía de José Luis Cuevas vista desde el patio central.


Retrato de José Luis Cuevas

1972

David Alfaro Siqueiros


Retrato de José Luis Cuevas

1982

Arturo Rivera


Retrato número 4 de José Luis Cuevas

1989

Raúl Anguiano


En la siguiente sala de exposición podemos encontrar un conjunto de obra pictórica que el propio Cuevas seleccionó. La participación directa del maestro en la curaduría del museo es de suma importancia, ya que hoy en día se mantiene intacta la que en algún momento fue su colección personal.

Autorretrato durante la grabación de un programa de televisión producida por la UNAM

1991

José Luis Cuevas



Para llegar a los siguientes salones subimos por las escaleras, en las que se encuentran posicionadas esculturas como Guardian de Timo Solin que nos conducen a los pasillos de la segunda planta. En dicha planta hasta el 9 de febrero se encuentra la exposición Sonoridad imaginaria y cadenciosa de la artista Dalia Monroy.



Si gustas ver todas las fotos que tomamos del museo y su obra puedes hacerlo leyendo el hilo que le dedicamos a este blog en Twitter haciendo click en el siguiente enlace



o bien en nuestra publicación en Facebook



コメント


bottom of page